Fuga de inversionistas por falta de agua en Poza Rica: Kirsch Sánchez
****Otro de los factores es el problema de la red de drenaje
****Los inversionistas de plaza Fórum y de pieles de animales, abandonaron el proyecto por no haber condiciones para instalarse
****Sugirió asignar recursos de forma ágil, para la red de agua y red de drenaje que son obsoletos
Redacción: centraldenoticiasmx.blogspot.com/
Poza
Rica, Veracruz.- “A los pozarricenses solo nos dieron atole con el
dedo” con la plaza Fórum, en 3 ocasiones se llegó a colocar la primera
piedra, pero ahí quedó solo en anuncio o hecha con tintes electorales,
indicó el presidente de la Comisión de Salud y Asistencia de la LXIV
Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz, José Kirsch Sánchez.
Expusó
que “los empresarios iban a generar más de mil empleos”, decidieron
irse a otro lugar por no haber condiciones para instalarse, por la falta
de servicios como el agua potable y el sistema de drenaje que ya son
obsoletos”.
El diputado local, dio a conocer que lo mismo sucedió
con otra empresa de curtidores, que se dedican al tratamiento de las
pieles de animales para su posterior venta, para hacer bolsos,
cinturones, carteras; llegaron para hacer un sondeo para establecerse y
hacer sus trabajos, pero tuvieron que abandonar el proyecto por la falta
de infraestructura básica y el vital líquido.
Imagínense si
tomamos como ejemplo la iniciativa de esos empresarios, cuantos otros
tuvieron que renunciar a invertir en esa ciudad, por no tener estos
elementales servicios.
Sugirió invertir en la red de agua, para
terminar con los problemas de desabasto principalmente, para sustituir
la red primaria y secundaria de la ciudad, porque en algunos años será
más grande el problema para los sectores poblacionales; es el momento de
corregir para que las empresas instalen sus tiendas departamentales, de
lo contrario no seremos atractivos en varios años.
Lo mismo pasa
con el sistema de la red de drenaje, cuantas colonias se inundan, el
daño que ocasiona a las familias; el drenaje debe ser pluvial y debe
hacerse el tratamiento; cuestionando ¡cuántas plantas de tratamiento
funcionan! es dinero mal invertido.
Si pudiéramos recuperar con
las plantas de tratamiento, el 60 o el 70 % del agua utilizada en la
ciudad, estaríamos recuperando una gran cantidad, olvídense de que se
traiga del rio Tecolutla, en todos los países del mundo están siendo
autosuficientes y nosotros no podemos quedar atrás.
https://centraldenoticiasmx.blogspot.com/2018/06/fuga-de-inversionistas-por-falta-de_12.html